Actividades destacadas

EN BUSCA DE LA ATLÁNTIDA

Marzo
Miércoles
22
20:00 h
Entre los misterios que nos guarda la historia de la humanidad se encuentran antiguos relatos sobre la existencia de un  continente al que llamaron Atlántida, del cual se han narrado una gran diversidad de sucesos extraordinarios. Este continente, con toda la inmensa...

VISITA A TEJADA LA VIEJA. ENCLAVE TARTÉSICO EN ESCACENA (HUELVA)

Abril
Domingo
16
09:30 h
Haremos una visita guiada en un precioso enclave tartésico en Tejada la Vieja (Escacena, Huelva), para conocer el riquísimo patrimonio de nuestra tierra. Reservar plaza en por teléfono o What's App en el teléfono 644 76 07 14

Artículos

Miguel Mañara Vicentelo de Leca

LA LUZ DE SERVICIO EN LA NECESIDAD

(Sevilla, 3 de marzo de 1627 – 9 de mayo de 1679)

Es hijo de una destacada familia de Sevilla de raíces corsas, bien posicionada económicamente gracias al comercio con América.

Leer más...

¿QUIÉN ES QUIÉN EN LAS CALLES DE SEVILLA?

CALLE JOSE AMADOR DE LOS RIOS

¿Dónde está?

En el distfoto 1rito de Nervión,

Leer más...

Noticias de Sevilla

  • Formatéate y avanza…

    Charla sobre un tema filosófico de enorme utilidad en nuestra vida diaria. Tantas veces tenemos que comenzar de nuevo, borrar lo que no salió bien y volver a empezar, y[…]

  • Ética y tecnología

    Charla en torno al tema de la ética y la tecnología que tanto nos preocupa. Fue una reflexión compartida por la profesora Laura Rodríguez Berenguer que nos llevó a plantearnos[…]

  • Charla: Destino y libertad

    Una charla filosófica para explorar estos dos conceptos aparentemente contradictorios. La profesora Teresa Álvarez nos amenizó con un tema apasionante: ¿Existe el destino? ¿Somos libres? Una reflexión para todos. E[…]

Pensamiento del día

Ojo por ojo, y el mundo acabará ciego.
Mahatma Gandhi

Revista Esfinge

  • Marzo 2023

            The post Marzo 2023 appeared first on Revista Esfinge.
  • Robot (Zoo)

    Érase una vez un robot que, procedente del planeta Marte, llegó a la Tierra para espiar la conducta de los terrícolas y su forma civilizatoria.[…]
  • El amor como motor evolutivo

    El amor es una de las realidades más propias del ser humano. Es la base y el fundamento de muchos comportamientos y emociones, y orienta[…]

Editorial NA

  • Los Siete Pasos de Osiris

    El pasado de una serie de personajes estuvo ligado por vínculos de poder, amor y amistad. El destino vuelve a unirles para recrear la grandeza[…]
  • Tras las huellas de Leonardo

    En la España renacentista, un joven estudiante anhela ampliar sus horizontes. Le llegan noticias de la Florencia de los genios, y decide ir a conocerlos.[…]
  • Maternidad

    Maternidad es un libro de poemas que se encuadra en los misterios femeninos, ese espacio íntimo y sencillo del alma de la mujer que, a[…]
  • Tras la huella de Amado Nervo

    Más allá de modas pasajeras, hemos querido recoger el alma del poeta que, ajeno a vanidades y artificios, logró traspasar la barrera del tiempo, llegando[…]
  • La libertad de los filósofos

    Es difícil y hermoso a la vez poder ser filósofo, aunque en esto, como en todo lo demás, existen evidentemente grados de perfección. Ha habido[…]

Filosofía para la vida

  • Reflexiones sobre la complejidad

    El premio Nobel, Ilya Prigogine, hacía la siguiente afirmación: “la naturaleza del universo es de carácter complejo y las aproximaciones deterministas, mecanicistas y reduccionistas son insuficientes para describir este tipo[…]
  • El Poder de las Formas. Ritmo, Equilibrio y Proporción

    Hay estructuras formales que a través de sus proporciones y relaciones internas inducen nuestro estado de ánimo en diferentes direcciones. Esto lo sabe muy bien la música que tan directamente[…]
  • El problema del pensamiento positivo

    No deja de resultar irónico que el pensamiento positivo, con su optimismo a prueba de bombas, se encuentre detrás de la crisis económica de 2008. El descomunal batacazo de la[…]

Videos

Venus. Belleza y armonía
Caperucita Roja. Análisis del cuento. Simbolismo de los cuentos 05
Caperucita Roja. Simbolismo de los cuentos 05

Relatos filosóficos

  • Algún día será

    En el Mercado Central de Abastos, junto a la casquería Fabiano y la panadería de los Hermanos Revira, se colocó un hombrecillo como de cincuenta años, delgado y pulcramente vestido.[…]

Biblioteca de artículos

  • Mi amigo el insecto

    Una noche cualquiera, como la mayoría de las noches, estaba leyendo recostado en la cama. Era un libro de conferencias del profesor Jorge A. Livraga. El final de la jornada,[…]
  • La falsa originalidad

    Es evidente que cada época histórica impone unas características que dominan sobre el conjunto, dando un matiz especial a todas las cosas. En nuestro momento, la sobrevaloración del factor económico,[…]
  • Los Estados Unidos, ¿principio o fin de una forma de vida?

    [1]Para comprender el fenómeno social, económico y político de los EE. UU. hace falta recordar sus orígenes. Este coloso, enfrentado hoy con un dilema esencial y existencial, presenta un caso[…]

Blog de un filósofo cotidiano

  • Más allá de lo material

      No se puede pretender conocer al hombre disecando sus músculos, sus nervios, sus venas y sus arterias; no se puede interpretar la belleza, la fuerza, el símbolo, la perdurabilidad[…]

Audio artículos

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra página web. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.